Descubre A Serra do Xistral

  • Hostal O Novo
  • Qué ver y hacer

La Serra do Xistral es un hermoso paraje montañoso ubicado en la Reserva de la Biosfera Terras do Miño, que puedes encontraral norte de la provincia de Lugo.

Este lugar toma su nombre de la palabra xistra, que sirve para definir un tipo de viento húmedo y frío, propio de las cumbres rocosas, y forma parte de un macizo montañoso no muy alto. El punto más elevado se encuentra en el monte O Cadramón, situado a 1062 m, y de gran extensión en superficie (22 964 hectáreas de terreno), que separa la Terra Chá de la costa cantábrica. Se trata de un punto de interés indispensable para los amantes de la naturaleza.


Características

Por la composición del entorno y su proximidad al mar, es un lugar de densa niebla, además de un paraje regado por numerosos ríos y manantiales. Los ríos principales que puedes descubrir en la zona son: Eume, Sor, Landro, Ouro y Masma.

Al tratarse de una ubicación de altura, con presencia de vientos frecuentes, esta área ha sido aprovechada para la obtención de energía eólica, lo cual ofrece una pintoresca vista para los visitantes.

Gracias a las características naturales del macizo montañoso podemos encontrar una amplia variedad de especies vegetales, en especial arborícola, pero también se encuentra fauna interesante, como el lagarto verdinegro, la lagartija de turbera, la lagartija de la sierra, o la salamandra rabilarga.

Además, recorriendo este diverso entorno natural, con zonas más altas y rocosas, y otras más bajas y húmedas, se pueden encontrar varias zonas especialmente atractivas para el avistamiento de aves tan diversas como los aguiluchos, la agachadiza común, el lúgano, el alcaudón dorsirrojo, el alcaudón real, la curruca rabilarga. Esto hace que se trate de un punto de interés para el birding en Galicia.

No obstante, un elemento de la fauna del territorio que es ya una señal identificativa de este entorno natural son los caballos salvajes. Hermosos equinos que sirven de elemento para composiciones de singular belleza para los amantes de la fotografía de naturaleza, así como para los caminantes, en general.  No obstante, dada su bravura, se aconseja mantener cierta distancia prudencial y, sobre todo, no acercarse para incomodarles. Recuerda que siempre se ha de tratar con prudencia y respeto a las diferentes especies que encontramos en la naturaleza.

Dentro de los elementos naturales que destacan por su particularidad, en la Serra do Xistral encontramos las turberas, bellísimos humedales de composición ácida en los cuales se ha producido una acumulación de materia orgánica (en forma de turba, de ahí su nombre). Estas son, normalmente, de origen glaciar, y resultan interesantes desde la perspectiva biológica por estar llenas de material vegetal en estado de descomposición.

Otro de los rasgos característicos de este entorno es un material típico de esta zona, único, un mineral que se denomina cuarcita de Xistral.


Historia

Uno de los elementos quizás más interesantes de la cultura gallega es su herencia celta, de la cual se encuentran vestigios incluso en lugares, en principio, alejados de la civilización, como la citada Serra do Xistral, donde aún hoy día la simbología, materiales, técnicas constructivas, leyendas e historias, instrumentos musicales, y cantos, entre otros, cuentan con rasgos identificativos celtas.

Para aprender más sobre estos aspectos no dejes de visitar el Museo Arqueolóxico do Castro de Viladonga, en Terra Chá, a unos cincuenta kilómetros de distancia de la Serra do Xistral. Además, resulta interesante conocer estos parajes limítrofes con la sierra, que forman parte del rico y diverso entorno paisajístico y natural biodiverso de Galicia.

Otro elemento interesante de la historia de esta comunidad autónoma son sus mitos y leyendas. Por su diversidad y características, unido a la idiosincrasia local, la Serra do Xistral ha servido de origen para numerosas leyendas relacionadas con sus elementos naturales, como sus ríos y manantiales. La leyenda de los tres ríos habla, por ejemplo, del origen del río Eume, el cual fue traicionado por sus dos hermanos y eso originó una gran devastación.


Actividades

Dentro de la diversidad de opciones que tienes para disfrutar del entorno, destacan las diferentes actividades deportivas en la naturaleza, como son el avistamiento de aves, el senderismo, el ciclismo de montaña, el montañismo o la fotografía de paisajes. Existen numerosas rutas que atraviesan este atractivo entorno natural de mayor y menor nivel de dificultad.

Destacan, entre los elementos de los que turistas y visitantes pueden disfrutar en estos parajes, los lugares de avistamiento de aves, las vistas de las turbinas eólicas, las turberas, los caballos bravos, las granjas familiares, los tradicionales pueblitos locales, entre otros atractivos.

En caso de hacer un recorrido en bicicleta, se acortan las distancias, por lo que resulta interesante acudir a otros puntos de interés histórico o natural. Estos son, por ejemplo, el nacimiento del río Miño, en el Pedregal de Irimia, o el citado museo de Viladonga, donde se encuentran interesantes vestigios de la cultura celta.

Además, forma parte del Camino de Santiago, ratificándola así como una parada casi obligatoria para los que deseen disfrutar de una escapada por este interesante y rico entorno natural.