Las playas más destacadas de A Mariña Lucense

  • Hostal O Novo
  • Qué ver y hacer

A Mariña lucense es una zona que destaca por su microclima suave en verano y por una temperatura anual que ronda los 14 grados. Además de sus atractivos turísticos, cuenta con playas para todo tipo de público, en función de las preferencias.

En este artículo, vamos a hacer un repaso por las Playas de A Mariña más importantes, que destacan por contar con una arena limpia y un agua cristalina, siendo uno de los rincones más bellos y pintorescos de la Península Ibérica con una calidad de las aguas y la arena muy destacable.


Playas

En A Mariña hay diversos arenales para todo tipo de público y certificadas con la Bandera Azul, distintivo que otorga la Fundación Europea de Educación Ambiental para aquellos arenales que han superado determinadas pruebas de calidad.

El municipio, que cuenta con más distintivos es Foz, seguido de Ribadeo, Burela, O Vicedo, Viveiro, San Cibrao y Xove. El único ayuntamiento costero que no tiene ninguna playa con este distintivo es el de Barreiros.

Hay que indicar que existen varias playas que, aunque cumplen con todos los estándares de calidad del agua y los servicios de socorrista y limpieza exigidos, no tienen Bandera Azul, bien porque no la han pedido (concello de Barreiros) o bien porque la organización ha considerado otros criterios para no concederla. Consideramos muy importante remarcar que eso no significa que sean playas peligrosas y poco recomendables y, por lo tanto, recomendamos que se tenga en cuenta esta cuestión, pero que se valoren otras variables a la hora de elegir la playa a visitar.

Podríamos hablar de decenas de lugares, pero en este artículo hemos decidido hacer una selección de aquellos arenales de la comarca que destacan por algún motivo. Todas las playas tienen en común el hecho de estar a menos de una hora de O Valadouro en coche (algunas a escasos 15 minutos) e indicaremos los distintivos que poseen y otras circunstancias de interés.


Praia de Xilloi

El municipio de O Vicedo es el menos poblado con salida al mar de la comarca, con poco más de 2.000 habitantes. Limita con la ría de O Barqueiro, ya en la provincia de A Coruña, y destaca por su tranquilidad, siendo un lugar de alojamiento indicado para un público que busque alejarse de la masificación.

La Praia de Xilloi está a las afueras del casco urbano de la localidad, a 2,5 kilómetros, y está resguardada del viento, lo que contribuye a moderar el oleaje. El arenal cuenta con una longitud de casi un kilómetro (940 metros) y una arena limpia y fina, y tiene el distintivo de Bandera Azul. Destaca por su vegetación de pinos, eucaliptos y por sus dunas. La playa está a 50 minutos en coche de nuestro hostal, la más lejana de la que hablaremos en este artículo.


Praia de Area

Viveiro es el tercer municipio más poblado de la provincia de Lugo y el primero de la comarca, con 15.392 habitantes, con todo tipo de servicios, varios atractivos culturales todo el año y una vida veraniega muy activa. La localidad cuenta con varias playas urbanas y rurales, pero en este caso queremos destacar la Praia de Area, en la parroquia de Faro.

La Praia de Area está a 4,5 kilómetros del centro de Viveiro y en 2017 cuenta con el distinto de Bandera Azul y acceso para minusválidos. Sus aguas son limpias, así como la arena, y tiene una longitud de 1,2 kilómetros, estando resguardada por vegetación de la zona, pino y eucalipto. Muy cerca está la pequeña Illa de Area (Isla de Area), donde se refugian aves. La playa está a 33 minutos en coche de nuestro hostal.


​Praia de Esteiro

Xove es un municipio rural que cuenta con parajes tranquilos donde disfrutar de una jornada de baño y tomar el sol. En la parroquia de Xuances, a siete kilómetros de la capitalidad y en un entorno muy bien conservado, se encuentra la Praia de Esteiro.

Este arenal es el más importante de Xove y destaca por ser una playa abierta y de dimensiones reducidas, de 400 metros de longitud y que cuenta con la certificación de Bandera Azul. La playa está a 36 minutos en coche de nuestro hostal. Es una playa que cuenta con una ocupación media en verano.


Praia do Torno

El municipio de Cervo cuenta con el núcleo de San Cibrao (San Ciprián), centro industrial, pesquero y de turismo. La Praia do Torno, en el centro del pueblo, es un arenal urbano que destaca por la estatua de A Maruxaina, personaje mitológico que da lugar a una celebración en agosto.

La Praia do Torno cuenta con unas dimensiones de 578 metros, una arena blanca, está resguardada y, además de la Bandera Azul, es la única playa de la provincia que tiene un reconocimiento de sostenibilidad medioambiental. En las inmediaciones del arenal hay un paseo marítimo y el acceso es muy fácil en coche o desde el pueblo a pie. Llegas en unos 28 minutitos desde O Valadouro.

Además, podemos visitar el faro que hay en el pueblo, en Punta Atalaia.


Praia da Marosa

El municipio de Burela es el más joven de A Mariña, pues se creó en 1995 segregándose de Cervo. Desde entonces, este núcleo ha seguido creciendo y hoy tiene un gran dinamismo económico, fruto de sus actividades pesqueras, industriales y de servicios, superando los 9000 habitantes.

La zona de A Marosa, a poco más de 2 kilómetros del centro urbano, cuenta con una playa de 300 metros de longitud y una arena de calidad, en los confines del paseo marítimo que la une con el pueblo. Justo al lado está el estadio donde la SD Burela juega sus partidos, y cuenta con una zona de aparcamiento yBandera Azul con servicios para discapacitados. La Praia da Marosa está concurrida en verano, aunque menos que otras de su entorno. Está a 24 minutos en coche.


Praia dos Alemáns

A Mariña no ha quedado al margen de las tendencias alternativas. En la parroquia de Cangas, perteneciente al municipio de Foz pero más próximo al núcleo de Burela, nos encontramos con la Praia dos Alemáns.

​El arenal, también llamado Area Brava, es una opción para aquellas personas que quieran practicar naturismo desde hace muchos años. Esta playa, resguardada por el paisaje de miradas indiscretas, de arena fina y 170 metros de longitud, cuenta con un entorno de acantilados y rocas que se mezclan con la arena. En 15 minutos en coche te pones allí desde O Valadouro.


Praia das Polas

El municipio de Foz cuenta con varias parroquias costeras unidas por la carretera N-642, y Nois es una de ellas. La localidad tuvo un importante puerto ballenero durante el siglo XVII y hoy aún es posible visitar algunos restos de las fábricas de salazón que se instalaron en sus alrededores en el siglo XIX.

La Praia das Polas es el arenal más interesante de la población. Es una playa abierta de dimensiones modestas, pues mide 280 metros de longitud, pero con una arena de gran calidad, un entorno natural muy bien conservado y una agua limpia y cristalina. Tiene Bandera Azul y es una alternativa perfecta para quien desee tranquilidad ante todo. Está también a unos 15 minutos desde nuestro hostal, justo detrás de la ITV de Foz.


Praia da Pampillosa

El municipio de Foz, en Lugo, recibe veraneantes desde principios del siglo XX del resto de Galicia y España. En 2017, es el municipio con más banderas azules de la comarca, un total de seis.

La Praia de A Pampillosa, en la parroquia de Fazouro, responde al perfil de playa no urbana, y en sus confines desemboca el río Ouro, que da nombre al valle en el que se sitúan los municipios de O Valadouro, Alfoz y algunas parroquias de Foz.

Esta es una playa abierta, con 170 metros de longitud, una arena de calidad y destaca por ser muy tranquila en verano, con unos niveles de ocupación que la hacen especialmente indicada para quien huya de las grandes multitudes; tiene Bandera Azul. En solo 22 minutos desde O Valadouro estarás en la arena.


Praia da Rapadoira

La villa de Foz, hoy, no se puede entender sin la Praia de A Rapadoira, elemento característico de su casco urbano. Las aguas de la zona son ricas en yodo y la playa tomó su actual forma debido a la construcción del espigón de Laredo, puesto que, en su origen, el agua tendía a comer más terreno a la arena.

Los comercios y locales de hostelería con los que cuenta en sus inmediaciones la convierten en el principal reclamo turístico del pueblo y la playa urbana más importante de la comarca y con mayor afluencia, a solo 24 minutos por carretera.

La Praia de A Rapadoira tiene un total de 270 metros de longitud, está resguardada y cuenta con todo tipo de servicios. En verano, suele ser un lugar bonito para tomar el sol o para pasear por los alrededores, gracias a sus vistas de la ría de Foz y cuenta con servicios para discapacitados. En invierno, es habitual encontrarnos con surfistas que aprovechan para practicar esa disciplina por el oleaje de la zona.


Praia de Altar

El municipio de Barreiros está situado en el otro lado de la ría de Foz, y la Praia de Altar está a pocos metros de la de A Rapadoira, siendo posible en momentos de marea baja acercarse. De hecho, ya han existido proyectos de unir ambas playas mediante una pasarela. Esta zona está separada de la capitalidad del municipio, San Cosme, por 2,7 kilómetros.

La Praia de Altar cuenta con una longitud de 950 metros y una arena fina y de calidad. Es una playa abierta que culmina en la llamada punta Tupide y que cuenta con una alta afluencia de visitantes en verano, aunque menor de la que nos podemos encontrar en la vecina playa de A Rapadoira. Llegarás en unos 27 minutos.


Praia das Catedrais

Ribadeo es el límite oriental de Galicia, y es un centro de servicios importante para esta zona de la comarca y el occidente de Asturias, pues tiene autorización administrativa para abrir los comercios en domingo. Cuenta con varios atractivos turísticos, siendo el más importante la Praia das Catedrais, a unos diez kilómetros del centro urbano, en la parroquia de A Devesa, justo en el límite con Barreiros.

La Praia das Catedrais, tradicionalmente llamada de Augas Santas porque había una fuente de aguas medicinales, es el principal reclamo turístico de la comarca, más que por ser lugar para tomar el sol (que también), por su modelado de las cuarcitas y pizarras de más de 500 millones de años de antgüedad por el viento y el mar, que da como resultado unas formas espectaculares, obra de la naturaleza.

El arenal cuenta con una longitud de 880 metros y, para contemplarla, hay que ir cuando haya marea baja, pudiendo consultar esta circunstancia en cualquier web de turismo. Hay que bajar desde el paseo marítimo que circunda el territorio y en los meses de julio, agosto y septiembre se requiere pedir autorización para visitarla, puesto que en los últimos años, el aumento incontrolado de las visitas ponía en peligro su sostenibilidad. Cuenta con el distintivo de Bandera Azul y servicios para discapacitados. Está a unos 30 km, que recorrerás en unos 29 minutos desde nuestro hostal.

El entorno de la Praia das Catedrais pertenece a Rede Natura 2000, está considerado Monumento Natural de Galicia yengloba un espacio de 297 hectáreas protegidas por la Xunta de Galicia en los municipios de Ribadeo y Barreiros, por su riqueza paisajística.


Praia das Illas

Aunque no tiene la popularidad de As Catedrais, en Ribadeo también podemos visitar la Praia das Illas, situada en la parroquia de A Devesa.

Es una playa extensa, de 750 metros de longitud pero, al igual que su vecina, cuando sube la marea desaparece la arena y solo sobresalen tres rocas, de ahí su nombre común de Illas (islas). En 2017 le han concedido la Bandera Azul. Está cerca de la anterior, a una distancia de 32 kilómetros de O Valadouro.

Si visitas esta playa te recomendamos también, aprovechando el viaje, el islote de Illa Pancha con su faro de 1857 recientemente restaurado.

Como ves, las playas más destacadas tanto de la parte oriental como de la occidental de A Mariña lucense están a una distancia relativamente cercana de nuestro hostal. ¿Tienes ganas de verlas todas? Pues inicia tu recorrido en nuestro hostal.