O Valadouro: historia, qué ver y hacer

  • Hostal O Novo
  • Qué ver y hacer

O Valadouro (el Valle de Oro) es una pequeña localidad, de unos 2.000 habitantes, que se encuentra en la zona norte de la provincia de Lugo, entre montañas y cerca de playas de indiscutible belleza, justo en la parte central de la Mariña Lucense. Un lugar privilegiado para disfrutar del mar, la montaña y la mejor gastronomía de la provincia en un entorno tranquilo, perfecto para los amantes de la naturaleza.

Al ser un valle de montaña nos encontramos ante un paisaje impresionante, perfecto para todos aquellos que quieran disfrutar del senderismo. De hecho, cuenta con varias fragas de gran valor paisajístico y botánico y multitud de rutas para disfrutarlo, ya sea a pié o en bicicleta.

Aparte de la majestuosidad de la montaña cabe destacar, como te comentamos anteriormente, la presencia de playas naturales de gran belleza a tan solo unos kilómetros de la zona, como la Praia das Catedrais (Playa de las Catedrales). Aquí recopilamos las que no te puedes perder.


Un poco de historia

Cuenta la leyenda que este singular valle nació de un lago prehistórico que se fue secando poco a poco, dando lugar a un valle fértil, regado por las aguas del río Ouro.

Los primeros restos humanos que se encontraron en la zona pertenecen al paleolítico. No se trata de grandes restos monumentales, sino de útiles de piedra dispersos por la zona que atestiguan la presencia humana desde muy antiguo.

  • Puedes visitar el yacimiento de Chao da Cruz que está situado en una llanura conocida como Cabalar - A Veiga Rubia, justo al pie del coto de O Cadramón y donde se encontraron unos dos mil utensilios de cuarzo, cristal de roca o cuarcita.

  • Visita también otro yacimiento, As Penas de Carballido. Aquí aparecieron 52 piezas de cuarzo, sílex, cristal de roca y cuarcita.

Y, como colofón y como auténtico imperdible de la zona, no podrás visitarnos e irte sin conocer la leyenda de Pardo de Cela.


Arquitectura popular en O Valadouro


Iglesia de Santa Filomena

Estamos ante una de las capillas más antiguas de la comarca y de los monumentos más antiguos de todo o Valadouro. Si disfrutas del arte románico, este lugar no te lo debes perder.

Esta capilla se construyó entre los siglos IX y X gracias a una donación del Rey Ordoño al Obispo de Britonia. De hecho, fue la iglesia parroquial de O Cadramón hasta el siglo XIX.

Hoy solo se conserva el ábside del presbiterio y partes de la nave central. Dentro de la iglesia podemos encontrar restos de pinturas murales pertenecientes al siglo XV que representan la adoración de los Reyes Magos en el nacimiento de Cristo.


Iglesia parroquial de Santa Cruz do Valadouro

Está asentada sobre una antigua iglesia visigótica, de la que aún se conservan algunos restos. Y esta iglesia visigótica fue colocada encima de un castro de la época romana, historia sobre la historia en un solo edificio.


Pazo de Gradaílle

Este pazo es el único que se conserva en la comarca. Este tipo de arquitectura civil se empezó a construir en O Valadouro entre los siglos XVII y XIX. En este caso, al igual que con la iglesia de Santa Cruz, se aprovecharon restos de edificaciones de otras épocas para seguir construyendo sobre esa base.

La importancia de este tipo de edificaciones radica en su emplazamiento. Este pazo está situado en el Camiño Real con dirección al pueblo costero de Viveiro. De ahí la importancia de esta ruta entre los siglos XVII y XIX.


Dolmen de Santo Tomé

Es un megalito que se encuentra en la parroquia de Ferreira. Aquí también podemos encontrar el Curro de Santo Tomé, utilizado para marcar y apresar a los animales salvajes, y que cuenta con un merendero utilizado para celebrar dicho festejo.


Fiestas y tradiciones populares


Mercado de primavera

En esta celebración anual, de la que te hablamos en profundidad aquí, rememoramos la vida tradicional del pueblo que permitió su desarrollo social. Eso sí, la hemos actualizado un poco ;). Se está convirtiendo en nuestro evento más representativo.


Festas do Oito

En esta fecha, el 8 de septiembre, ya casi a finales del verano, se celebra en Ferreira esta fiesta a la que se unen casi todos los vecinos de la zona de O Valadouro. De esta manera, se reúnen los veraneantes y los locales para despedir a lo grande el verano.


Rapa das Bestas

En Galicia y desde la Edad de Bronce siempre se ha tratado de domesticar a los animales salvajes. Por esta razón se celebra la conocida Rapa das Bestas el primer domingo de agosto, un espectáculo único que se celebra cada año y en el que los campesinos y los ganaderos suben a los montes para con sus gritos de guerra hacer bajar a las bestias al valle. Este espectáculo ancestral cuenta con más de dos mil años de historia y consiste en marcar y rapar las crines de los caballos.

El ritual empieza con a baixa (la bajada), en el que los jóvenes conducen a los animales hasta el curro, que es el recinto indicado específicamente para la rapa de los caballos. El curro es el lugar donde se produce la lucha entre el hombre y el animal, siempre desde el respeto.

Alrededor de este ritual se celebra una gran fiesta anual en el que locales y visitantes disfrutan de la belleza de esta tradición milenaria.


Otras fiestas

Dentro de las fiestas populares más emblemáticas de la zona cabe destacar la Feira do Mel que se celebra en el municipio de Ferreira el segundo sábado de octubre.

También debemos tener presente la Feira da Castaña, que se celebra el segundo sábado de noviembre. En esta fiesta podrás degustar y comprar castañas en una feria popular. Por la noche se celebra un tradicional magosto al que están invitados todos los vecinos y visitantes.


Parajes naturales en la zona de O Valadouro


Río Ouro

Es un río costero muy corto y es la frontera natural que separa los dos pueblos que conforman el valle, O Valadouro y Alfoz. Tiene una longitud de 20 km, y en su parte alta podremos observar rápidos y cascadas en los que abundan las truchas. En su recorrido final las aguas se vuelven más tranquilas y aparecen pozos y meandros. Un paisaje de cuento que merece la pena visitar a pie.


Serra do Xistral, Terras Do Miño

La Reserva de la Biosfera Terras Do Miño (Tierras del Miño) es la primera de estas características que se declaró en Galicia en el año 2002. Es la segunda reserva más importante de toda la Península Ibérica.

Está formada por 26 municipios, todos de la cuenca alta del río Miño. La superficie es tan grande que ocupa el 39 % de toda la provincia de Lugo, que es de gran tamaño.  Ourol, O Valadouro, Muras o Alfoz son algunos de los municipios pertenecientes al valle que forman parte de esta reserva.

Lo más relevante de este mágico lugar son sus paisajes de montaña con la Serra do Xistral como eje principal y los numerosos afluentes y ríos que forman parte del Miño.


De paseo

Nuestro hermoso valle cuenta con multitud de senderos para descubrir sus tesoros ocultos. Aquí te hablamos de los más destacables, pero te abrimos boca con dos:

Esta ruta empieza en Tras do Río (Alaxe), muy cerca de Ferreira, a tan solo un kilómetro. Hay que seguir la carretera que lo une a Burela. La ruta comienza en el puente de Tras do Río hasta llegar al puente de A Portela. Desde aquí debes seguir un camino de pescadores hasta el Pozo das Moscas. Hay que llegar al cruce de los montes de Gandelo. Por esta zona disfrutarás del olor de los eucaliptos, la belleza de las mimosas, los castaños, los robles y los pinares. A continuación, encontraremos un río que habrá que seguir hasta llegar al Pozo da Onza, donde se encuentra una bellísima cascada.


  • Rota do Penido

Esa ruta es un poco más dura que la anterior, pero merece la pena recorrerla a pie. Para comenzar debemos dirigirnos a la localidad de Ferreira para continuar por Santa Cruz, donde se encuentra el Pazo de Gradaílle, del siglo XV, que es uno de los puntos de interés turístico de la zona. A continuación, hay que recorrer un desnivel bastante pronunciado hasta llegar a un Vía Crucis al final del cual encontraremos la iglesia de Santo Tomé.

Además, desde el patio que la rodea podrás disfrutar de unas hermosas vistas del valle. Seguimos la ruta que nos llevará a uno de los puntos más importantes de O Valadouro, el curro. Una vez allí, encontraremos el famoso Dolmen de Santo Tomé. Aquí también podrás admirar unas bellas vistas del valle y, si el tiempo lo permite, también podrás ver el mar Cantábrico. Para finalizar y a tan solo un kilómetro, encontrarás el Prado das Chantas, una construcción medieval destinada a cuidar el ganado.


Tradición gastronómica en O Valadouro

Destacamos por su calidad indiscutible las truchas, la miel y las anguilas del río Ouro. Aunque tampoco podemos dejar de lado los callos al estilo de Galicia, que se preparan con garbanzos y que son una auténtica delicia local y una de las especialidades de nuestro restaurante. Otra de las especialidades de la zona son las carnes, siendo el churrasco el rey indiscutible de las comidas. Y por supuesto, no podemos dejar O Valadouro sin probar el cocido gallego, la empanada y el pulpo a feira, tres de los platos más conocidos de la gastronomía popular gallega.

En resumen, si estás pensando en un lugar donde disfrutar de todo lo que te puede ofrecer la naturaleza no lo dudes más y visita O Valadouro, un lugar con todo lo que se puede pedir a la naturaleza en estado puro: ríos, cascadas, montañas, senderos y playas en tan solo unos kilómetros cuadrados.