Festa da Faba de Lourenzá

  • Hostal O Novo
  • Qué ver y hacer

En el municipio lugués de Lourenzá se concentra la producción más importante de fabas (habas) de Galicia, cultivo que destaca por su calidad y que os recomendamos conocer si vais a visitar la zona.

En las parroquias de Santo Tomé (Santo Tomás) y Santo Adrao (San Adriano), ya había constancia del cultivo de esta leguminosa a finales del siglo XVIII por las características pluviométricas del val de Lourenzá (valle de Lorenzana), el pH de los suelos y la temperatura media anual.

De hecho, poca gente sabe que gran parte de la faba que se consume en Asturias se cultiva en Lourenzá. Este producto es apreciado por su textura y sabor y se comercializa en mercados y tiendas de alimentación especializadas.

Fruto del esfuerzo por mejorar la calidad de las fabas, en 2008 se creó la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Faba de Lourenzá. Existen dos especies autorizadas, la Faba Galaica y la Faba do Marisco. En el primer caso, la faba se caracteriza por un tamaño grande (80-120 gramos por cada 100 de semillas), humedad del 17 %, alta absorción de agua, poca piel y ser sabrosa por su consistencia externa; en el segundo caso, la diferencia es de tamaño, entre 350 y 400 gramos por cada 100 de semillas.

La Festa da Faba (Fiesta de la Haba) de Lourenzá es el principal acto de exaltación de este cultivo y se celebra en la capitalidad del municipio con periodicidad anual.


​Festa da Faba

La Festa da Faba se celebra el primer fin de semana de octubre, coincidiendo con el fin de la cosecha de las habas en la zona. Está considerada Festa de Interese Turístico Galego (Fiesta de Interés Turístico Gallego) por la Xunta de Galicia.

La primera edición data de 1990, coincidiendo por una apuesta decidida de las Administraciones por promocionar un cultivo que, si bien era tradicional de la zona, no se había profesionalizado plenamente, pues hasta la fecha la mayoría de la población rural que trabajaba en el campo lo hacía en explotaciones de ganado vacuno.


Tres grandes razones para asistir

En primer lugar, este evento es una oportunidad para que los agricultores puedan negociar al por mayor con importadores y comerciantes. Sin embargo, tendréis la posibilidad de comprar pequeñas cantidades a granel, envasadas o en conserva para que podáis llevar a casa una muestra de este manjar.

En segundo lugar, la Festa da Fabaes, ante todo, un evento promocional, y así se concibe desde el concello (municipio). Por esta razón, se venden raciones cocinadas para poder degustarlas in situ junto con bebidas, puesto que el objetivo principal es la exaltación del producto. En 2016, se despacharon un total de 1200 raciones.

En tercer lugar, la Festa da Faba genera un tráfico de personas que, en los últimos años, ha hecho que este evento amplíe sus posibilidades. Podéis comprar productos de agricultura ecológica y visitar exposiciones de coches y maquinaria agrícola. También hay actuaciones de orquestas musicales y grupos folclóricos de la zona.

También os recomendamos que visitéis el Centro de Interpretación da Faba, abierto en 2004 y que cuenta con información interactiva sobre el origen de este cultivo y las especies autóctonas. Es posible realizar visitas guiadas.


Cómo llegar a Lourenzá

Desde O Valadouro es muy fácil llegar a Lourenzá, puesto que son municipios limítrofes y las capitalidades de los mismos están separadas por una distancia de tan solo 18 kilómetros por carretera.

La vía más rápida, si salís de nuestro hostal en coche, consiste en tomar la carretera LU-160 que, en su tramo final, cambia a la denominación de LU-153. En menos de veinte minutos, llegaréis a Vilanova de Lourenzá.