Uno de los muchos placeres de los que disfrutas cuando viajas es tener la oportunidad de descubrir formas de vida completamente diferentes de la tuya. Te gusta experimentar, sorprenderte y sumergirte en la cultura y la tradición del nuevo lugar que visitas. Pero, en un mundo profundamente industrializado, cada vez es más difícil encontrar autenticidad en los destinos. Pero la escasez de estos maestros de la artesanía tradicional hace aún más especial la posibilidad de contemplar sus obras.
Por suerte para nosotros, uno de los grandes artesanos de Galicia que desafía la globalización es uno de nuestros vecinos: Alberto Geada.
Alberto Geada es uno de los últimos zoqueiros activo, férreo defensor de la técnica tradicional y uno de los mayores exponentes de la divulgación y conservación de este calzado primitivo en madera. Tal es su éxito, que sus piezas han sido y son exhibidas en museos, pasarelas (como la Cibeles) y espectáculos de todo el mundo.
Gracias a su saber hacer y su destreza, que ha ayudado a resucitar el antiguo Mercado de Primavera en nuestro pueblo.
Su padre, Secundino Geada Funcasta, fue un artesano innovador en cuanto a técnicas de fabricación de las zocas. Introdujo las máquinas mecanizadas, pero nunca dejó de lado la técnica antigua, realizando demostraciones en diferentes eventos culturales.
Siguiendo su labor, Alberto Geada ha luchado durante toda su vida por seguir poniendo en valor la artesanía tradicional gallega y consiguiendo una variada representación de las zocas por ferias, pasarelas de moda, teatros, espectáculos de danza, museos y hasta en el cine.
A finales del 2015, el Concello de Alfoz le brindó la oportunidad al zoquero de trasladar su museo-taller a la torre del castillo de Castroduro, también llamada torre fortaleza del mariscal Pardo de Cela. Del mismo modo se le concede el patrocinio de la marca Alfoz.
Actualización 2019: el museo cierra sus puertas en Alfoz
El museo se divide de la siguiente manera:
1- Planta semisótano
Centro de creación donde se realizan las pertinentes labores de investigación y recuperación del calzado primitivo de madera. También aquí se realizan las nuevas creaciones artísticas del artesano.
2- Segunda planta
El Museo das Zocas propiamente dicho, donde el joven Geada exhibe su exclusiva colección de más de 300 piezas. Es aquí donde, si reservas con más de 24 horas de antelación, podrás verle trabajar en directo y ser testigo de un pedazo de historia viva.
No solo a calzado tradicional gallego se reduce la colección de este museo, es un espacio donde tiene cabida el calzado mundial primitivo de madera. De este modo, aquí se puede contemplar piezas prácticamente extintas en todo el hemisferio norte.
Entre otros tipos y en ambiente nacional se contemplan la típica zoca de Galicia, la madreña asturiana, la albarca de Cantabria, los zuecos navarros, los zuecos del Pirineo, y los zuecos catalanes.
Como proyecto de futuro, Alberto quiere intentar acercar el tradicional oficio de zoqueiro a los emigrados gallegos. Pretende, mediante demostraciones como las que hace en su taller, hacer recordar a los gallegos que emigraron a Hispanoamérica cuáles son sus raíces.
Con jóvenes con un talento de este calibre, renace la esperanza en la recuperación de los oficios tradicionales que hacen único este país tan singular por el que da gusto viajar.
En O Valadouro podrás sorprenderte con las raíces más auténticas de Galicia. Arte, cultura, tradición, historia y naturaleza se dan la mano en el marco incomparable de la Serra do Xristal. ¡Visítanos!