Playa de As Catedrais: una de las mejores playas del mundo

  • Hostal O Novo
  • Qué ver y hacer

Declarada Monumento natural por la Consejería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia, la Praia das Catedrais (Playa de las Catedrales) debe su nombre a su curiosa orografía con arcos en roca y cuevas. Está situada en Rinlo, en plena costa del Mar Cantábrico.

Como curiosidad, solo podrás ver su imponente arquitectura natural cuando la marea está baja. Conoce más sobre las maravillas de este enclave genuino de la costa gallega, cómo llegar y cuándo es el mejor momento para visitarlo.


Características

Aunque comúnmente se conoce como Praia das Catedrais (Playa de las Catedrales), su nombre original es Praia de Augas Santas (Playa de Aguas Santas), y es que debe su nombre a la apariencia de sus acantilados. El National Geographic ha catalogado esta playa como una de las mejores y más curiosas playas del mundo, incluyéndola también en la categoría de Maravillas Geológicas. Define su grandeza y majestuosidad como "arcos en rocas de 100 pies de altura esculpidos por las olas que recuerdan a los contrafuertes de las catedrales góticas". 

Debido también a su riqueza animal y vegetal, está catalogada como Lugar de Interés Comunitario en la Red Natura 2000 y sus famosos arcos rocosos, labrados por la erosión que provoca el golpeo de las olas en el risco de este enclave natural, alcanzan en algunos puntos los 30 metros de altura. 

Forma parte de la formación geomorfológica conocida como Rasa Cantábrica, que abarca desde la localidad de San Vicente de la Barquera en el extremo oriental, hasta la localidad de Burela, en el occidental. Esta singular geomorfología de esta zona del Mar Cantábrico se caracteriza por tener una superficie plana con estribaciones montañosas, originando una costa lineal en la que destacan playas y arenales a pie de acantilados separados a menudo por farallones, que son arcos, huecos rocosos o cuevas.

Esta singular playa, como otras de la misma costa, se caracteriza por estar formada por rubia arena fina. Está galardonada con la Bandera Azul y la Q de calidad turística. En cuanto a su extensión, esta varía según el estado de la mar, llegando a alcanzar los 1.328 metros de longitud cuando la marea se encuentra en estado de bajamar. Además de la singularidad de su orografía, este enclave natural cuenta con una importante riqueza faunística. 

La fauna que podrás ver en su hábitat natural son gaviotas que sobrevuelan la playa, como si de guardas de seguridad se tratasen; pirlos que picotean en la orilla del mar; garcetas y abubillas cuando llega la primavera; o ser testigo, si tienes suerte, del paso de las aves migratorias características del lugar como pueden ser el alca o el alcatraz. Asimismo, en sus rocas podrás apreciar cómo en ellas crecen y se desarrollan especies marinas como los percebes y mejillones, que se encuentran protegidos, por lo que está prohibido su captura.


Recomendaciones para la visita

Como te comentamos al inicio, para que puedas presenciar la exquisita belleza de este lugar recuerda que tienes que acudir a la playa cuando el estado de la mar se encuentre en bajamar ya que, cuando las mareas suben, es imposible apreciar y pasear entre los arcos por la arena. Además, cuando hay pleamar, la playa de arena es muy pequeña, y dada su afluencia de visitantes, se hace imposible disfrutar de un día de playa bajo el sol. 

Por lo tanto, deberás comprobar antes de iniciar tu visita la tabla de mareas que te informará sobre el estado del mar. Otra de las recomendaciones es ir con tiempo, ya que es aconsejable bajar a la arena desde una hora antes a la bajamar, para apreciar las vistas y el paseo por esta playa sin prisas y en todo su esplendor. Además, al ser un lugar al que acuden miles de personas de todo el mundo, se recomienda escoger una fecha que se prevea de poca afluencia, por lo que es recomendable evitar Semana Santa o la primera quincena de agosto, por ejemplo.

Ten en cuenta que el que haya mucha gente para visitar la playa implica que la carretera de acceso esté colapsada, que sea difícil que encuentres aparcamiento e, incluso, que se generen colas para bajar al arenal. Así que lo mejor es planificar esta visita concienzudamente e ir con tiempo de sobra. Otra opción recomendable para evitar atascos y problemas de aparcamiento es acceder a la Praia das Catedrais aparcando en la Praia de Arealonga.

Desde esta playa, existe un paseo fabricado en madera para peatones y bicicletas que conecta ambas playas. Sin duda, una opción más que recomendable para apreciar el valor de esta maravillosa costa, pues los paisajes que verás durante el camino merecen realmente la pena. El paseo te llevará apenas unos 20 minutos a un paso relajado. Eso sí, si te decantas por esta opción, recuerda que igualmente deberás ir con tiempo para evitar las colas al bajar al arenal.

Asimismo, la Xunta de Galicia, en un afán por mantener regulada la visita de este enclave natural dada la gran afluencia de visitantes que recibe, ha impuesto una restricción para este verano bajo el lema "O natural é coidar un monumento así" (Lo natural es cuidar un monumento así). Así pues, para poder acceder a la playa es necesario realizar una reserva a través de la página web de la Xunta de Galicia. De esta forma, entre los días 1 de julio y 30 de septiembre, la visita estará regulada por esta autorización gratuita. Además, también han puesto en marcha un servicio de visita guiada gratuita, para que ésta sea lo más cómoda y didáctica posible.


Cómo llegar

Para llegar a la Praia das Catedrais hay varias opciones. A continuación, podrás saber las más frecuentes y cómodas para organizar tu visita paso a paso. Para llegar a este enclave natural desde O Valadouro en coche tardarás unos 36 minutos. Deberás tomar la salida al suroeste LU-P-0101, posteriormente: LU-152, la N-642 y E-70/A-8, donde deberás tomar la salida 516. Está bastante bien indicado así que no tendrás pérdida.

Si aprovechas la estancia por la zona y visitas Ribadeo estás de suerte. La Xunta de Galicia ha establecido un servicio de autobuses cuyo ticket incluye poder acceder a la playa sin necesidad de hacer una reserva previa a través de la web anteriormente mencionada. La ruta parte de la Oficina de Turismo de Ribadeo hacia la estación de autobuses, donde se tomará el bus de ruta circular hacia la playa.

Los horarios de estos autobuses, según informa la Xunta de Galicia, se adaptan a la tabla de mareas. Recuerda que los asientos están sujetos a disponibilidad, por lo que también es conveniente que acudas con tiempo a la Oficina de Turismo de Ribadeo, situada en la Plaza de España, Lugo. El teléfono de contacto para cualquier información es 982 12 86 89.

De igual modo, recuerda que también tienes la opción de dejar el coche en la Praia de Arealonga e ir dando un paseo por la pasarela de madera que han fabricado para conectar ambas playas. Para ello, desde nuestro hostal tardarás unos 37 minutos en coche. Una vez llegues, deberás aparcar, tomar la pasarela de madera ¡y disfrutar del camino!


Consejos

En definitiva, recuerda que para visitar este enclave natural deberás organizarlo con tiempo relativo. Lo más importante es tener en cuenta la tabla de mareas, ya que para apreciar todo el esplendor de esta maravilla natural debe realizarse con marea baja. Asimismo, recuerda reservar con antelación tu visita aunque, si decides ir en autobús desde Ribadeo, el ticket te servirá para acceder a la playa. Una opción más que acertada es reservar una visita guiada gratuita, ya que conocerás más acerca de esta zona. Por último, recuerda ir preparado para la playa y no olvides recoger la basura que puedas generar. Cuidar este enclave natural es responsabilidad de todos.